Administre fácilmente sus dominios gracias a nuestro panel de control y gestione los mismos en un solo lugar.
La parte más importante de la gestión de un nombre de dominio es poder crear, editar y eliminar registros DNS. Gracias al servicio de administración de DNS que brindamos, usted tiene control total sobre los registros DNS sin limitaciones sobre los tipos de registros DNS.
Reenvíe fácilmente un nombre de dominio a otra URL con la función de reenvío de dominio. Para ello, usted no requiere tener una cuenta de alojamiento web.
Una parte importante de la gestión de nombres de dominio es la capacidad de crear y gestionar subdominios.
Gestione DNS desde el panel de control de hosting o el panel de control de dominios.
Los registros de host del Sistema de nombres de dominio (DNS) le permiten conectar un dominio a un servidor web o a un servicio como el correo electrónico alojado.
Al actualizar los registros de host, tenga en cuenta los servidores de nombres actuales. Los servidores de nombres utilizados por un dominio dictan dónde están activos y administrados los registros del host.
Ofrecemos Registrar-Lock, que evita que sus nombres de dominio se transfieran sin su permiso.
Si desea transferir su dominio a otro registrador o evitar una transferencia, puede hacerlo administrando el bloqueo del registrador del dominio.
Usted no debe preocuparse por la configuración de los DNS de sus dominios ni por las configuraciones adicionales que requiera.
BoliviaCorp.com realizada todas las configuraciones por usted.
Encuentra respuesta a las preguntas más comunes.
Es el nombre único e irrepetible que se le da a un sitio en Internet para que las marcas (propietarias de dichas páginas) sean identificadas de forma cómoda y sencilla por los usuarios y sus clientes.
Al considerarse como exclusivo, solo habrá una empresa, compañía, organización o persona con dicho nombre. Para asegurar esto, existen organizaciones encargadas de los dominios en Internet, tales como IANA e ICANN.
Registrar un dominio en Internet es el primer paso para tener presencia en la web. Sin embargo, con solo un dominio no podrás publicar tu sitio web, ya que también necesitarás un web hosting.
Es importante recalcar que con la elección y registro de tu dominio en Internet podrás crear cuentas de correos personalizados que te permitirán proyectar profesionalismo y ganarte la confianza de los clientes potenciales.
Como ejemplo pondremos a Rock Content, nuestro dominio es rockcontent.com/es, con él podemos crear correos electrónicos dirigidos a diversas áreas, por ejemplo: egdar.higuerey@rockcontent.com.
Otro de los puntos importantes de los dominios en Internet es que son términos memorizables y fáciles de recordar por los internautas, porque ¿no te parece que es más sencillo recordar google.com que su dirección IP https://172.217.10.110/?
Por último, los nombres de un dominio en Internet son personalizables, así que suelen reflejar la naturaleza del sitio web, es decir, si buscas a la compañía Hubspot, solo debes escribir su nombre y su sitio web aparecerá de primero con el dominio de hubspot.es en los buscadores web.
Recuerda que será mucho más sencillo encontrarte si eliges un dominio que va acorde a lo que ofreces o quién eres.
Ahora bien, en este punto quizá confundas lo que es un dominio en internet con una URL, por ello, a continuación, te explicaremos a detalle porqué no son lo mismo.
¿Qué es una URL?
Una URL o localizador universal de recursos, por su siglas en inglés, es una dirección completa de un sitio web que lleva a los usuarios a una página específica dentro de ese website.
En síntesis, se trata de la dirección web que tiene cada uno de los recursos en Internet que les permite ser encontrados por los navegadores e identificados por diferentes herramientas.
Cada elemento que hace parte del WWW, sin importar su formato o propósito, debe tener una dirección URL específica donde está guardada.
¿Por qué no es lo mismo que un dominio?
Básicamente, una URL está compuesta de un protocolo, el dominio y la ruta. Donde el protocolo garantiza la certificación de seguridad SSL, el dominio es la dirección y la ruta es la dirección de la página específica dentro del sitio web.
Entonces, es válido afirmar que los dominios para páginas web solo es una parte de los caracteres con los que está hecha un URL.
Un dominio de nivel superior es un grupo de letras que aparecen como parte de la dirección URL de un sitio web. Por ejemplo, en www.example.com, .com es el TLD. Ese es el más común, pero hay otros que están restringidos a ciertos tipos de negocios o son igual de abiertos.
Al crear tu propio sitio web, primero debes registrar un nombre de dominio. Este proceso incluye la selección de un dominio de nivel superior que se ajuste a la categoría de tu negocio.
Sin embargo, no debes apresurarte en esa elección, ya que tendrá un impacto en la apariencia de tu dirección y cuán fácil o difícil será recordarla.
Ciertos TLDs tienen orígenes y propósitos específicos, según su tipo. Por ejemplo, .com se usa principalmente para organizaciones comerciales, mientras que .gov está reservado para organismos gubernamentales.
Según el giro de tu empresa, es posible que no puedaas elegir cualquier TLD.
Los TLD están reservados por la organización sin fines de lucro Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). Cualquier empresa que venda y mantenga dominios de alto nivel debe tratar directamente con la ICANN.
Verificar una lista de dominios de nivel superior es una excelente manera de ayudarte a decidir cuál utilizar en tu sitio web.
Pero, antes de eso, debes saber que existen varios tipos diferentes de TLD que pueden imponer algunas restricciones en tu proceso de elección. Después de todo, algunos de ellos están reservados para situaciones específicas.
A continuación, encontrarás los tipos de dominios de nivel superior más importantes y algunos ejemplos.
El tipo más común de dominio de nivel superior es el tipo genérico o gTLD. Consiste en códigos como .com, .info, .net y .org, que se usan ampliamente en la web. Estos fueron los códigos de dominio creados originalmente en el desarrollo inicial del sistema junto con los dominios de código de país, razón por la cual se denominan genéricos.
Un dominio de nivel superior patrocinado (o sTLD) requiere un patrocinador que represente a la comunidad a la que sirve el dominio. Incluyen gobiernos, instituciones educativas, asociaciones, museos, servicios federales y otros.
Entre los ejemplos de sTLD se encuentran .gov, .edu, .mil, .int y .coop . Los dominios de nivel superior patrocinados también incluyen un dominio que está restringido a sitios pornográficos (.xxx).
Por último, hay TLD de código de país, ccTLD en resumen. Por lo general, están reservados para países, estados soberanos o cualquier otro tipo de territorio con una identificación de país. Todos los códigos tienen dos letras y representan abreviaturas de los respectivos países.
Por ejemplo, el código para Estados Unidos es .us , mientras que el Reino Unido usa .uk en sus dominios.
Su estructura consta de dos niveles. Sin embargo, en el inicio existe un dominio raíz, que es solo un nombre vacío del que salen los demás dominios de Internet. Ahora bien, ¿en qué consisten?
Primer nivel Del dominio raíz sale este primer nivel. Estos pueden ser: .com, .mx, .org, entre otros.
Segundo nivel Es el nombre que se eligió para el dominio. En nuestro caso es: rockcontent.
Subdominio Es un derivado del dominio de segundo nivel, que se crea añadiendo una o varias palabras separada(s) por un punto. El www. es el subdominio más común.
Sin embargo, también se puede agregar otros para permitir el acceso directo a una determinada sección de la página web. Por ejemplo, si tomamos el siguiente subdominio de Teachable entonces, nos llevará a nuestra universidad: universidad-rockcontent.teachable.com
Te recomendamos que para crear subdominios uses nombres cortos y palabras claves que tengan relación con el contenido que quieras mostrar.
A pesar de que las direcciones web están estrechamente asociadas con la identidad de un sitio, y son la forma en que accedemos a ellas, en realidad son "máscaras" fáciles de usar que representan direcciones IP.
Cuando escribes www.google.com, de hecho es un acceso directo a su ubicación real, que es 172.217.173.68.
Dado que es más fácil recordar URLs más simples, la web estandarizó el proceso de uso del Sistema de nombres de dominio (DNS) para clasificarlos en nombres y palabras. Parte de esa estructura incluye el dominio de nivel superior, que los categoriza aún más.
Sin embargo, la ICANN seleccionó una serie de códigos para identificar URL específicas. Ahora tenemos más de 1.500 TLD disponibles, que pueden adaptarse a múltiples campos de empresas, organizaciones y comunidades.
Además, el mismo sitio web puede usar varios TLDs para llegar a una audiencia mayor, si así lo desea.
Un dominio de nivel superior es una parte muy importante de la identidad de tu sitio web y, como tal, también tiene un impacto en las técnicas de SEO.
Todos deben vigilar de cerca cómo los motores de búsqueda priorizan los resultados, ya que estos criterios pueden cambiar según los nuevos descubrimientos y hábitos.
Aquí está todo lo que debes tener en cuenta al elegir un dominio de nivel superior en términos de SEO.
Asociaciones con negocios ilegítimos
Google y otros motores de búsqueda siempre buscan ofrecer los mejores y más seguros resultados a las personas que realizan búsquedas, pero la percepción pública puede afectar eso.
Históricamente, ciertos TLD se han asociado con negocios ilegítimos y spam, y como tal, usarlos podría dañar tu SEO. Estos son algunos ejemplos: .zip, .review, .country, .biz e .info.
Impulso de TLD específico de la industria
Puede ser beneficioso para tu SEO usar TLDs que estén asociados con tu industria. Por ejemplo, aquellos en el sector tecnológico pueden obtener un impulso de SEO al usar .tech o .io, como ya lo hacen varias nuevas empresas.
Orientación geográfica a través de ccTLD
Al elegir un dominio de nivel superior de código de país que se ajuste a la ubicación de tu base de operaciones, puedes obtener un impulso de SEO a través de la orientación geográfica. Esto significa que los resultados pueden mostrarse a más personas que realizan búsquedas en tu país. Esto también se aplica a las páginas internacionales para empresas multinacionales.
Riesgo de impactos en el rendimiento
En caso de que elijas un dominio de nivel superior de código de país, ten en cuenta el utilizar un hosting con servidores localizados. Ofrecer una mala experiencia a los visitantes internacionales puede dañar tu optimización y hacerte perder posiciones en los rankings de Google.
Un dominio es una parte integral de la estructura de un sitio web. Al crear el tuyo, también debes decidir cómo se verá tu dirección, ya que tiene un impacto directo en la capacidad de tu visitante para navegar por tus páginas.
Considera la información sobre los TLDs en este artículo y toma la decisión adecuada para tu negocio. Parte de ese proceso implica saber cómo usar y maximizar el potencial de tu blog corporativo.
Hay tres tipos o extensiones de dominios que puedes utilizar para tu empresa y dependerá de lo que más adecuado para tu organización.
Dominios geográficos También llamados territoriales o ccTLD (Country code Top-Level Domain).
Este dominio es conformado por dos letras que van asociadas con el país de origen del sitio web. Estos se usan para señalar la ubicación de la empresa. Algunos ejemplos de dominios geográficos son:
Dominio de Nivel Superior Genéricos También conocido como gTLD (Generic Top-Level Domain)
Son los más utilizados y comunes a nivel mundial. Estos no se ajustan a un país determinado y definen cuál es el fin del sitio web. Ejemplo:
Dominios mixtos o de tercer nivel
Los dominios de tercer nivel son aquellos que resultan tras combinar un dominio gTLD y uno ccTLD.
En otras palabras, tienen la misma finalidad que los dominios genéricos, pero se limitan territoralmente. Entonces, sería: